![]() |
Lynda Carter y Gal Gadot |
En esta semana de junio en donde la Wonderwoman de
Gal Gadot pasea su femenino poder por todos los cines de Buenos Aires,
transcribo un artículo publicado por la periodista Dolores Graña en referencia
a un libro que explora la historia real del autor de Wonderwoman y de sus
inspiraciones, muy vinculadas al movimiento feminista del siglo XX.
Detrás de la ficción, una historia fascinante
Jill Lepore, periodista de The New Yorker y
profesora de historia norteamericana en Harvard, se especializa en explorar las
ausencias y asimetrías en el registro histórico. En su apasionante biografía de
William Moulton Marston, The Secret History of Wonder Woman (Vintage, 2014), encontró un sujeto
digno de su campo de estudio, signado por lo que se oculta en público. En medio
del entusiasmo que despierta esta nueva película, histórica por razones que
exceden lo cinematográfico, vale la pena descubrir las peculiares
circunstancias del nacimiento de la poderosa amazona, que aquí regresa a las
fuentes del comic alejándose del avión invisible y la vueltita transformadora
que la serie de Lynda Carter lograron imponer en la iconografía del personaje.
En la improbable historia de Marston (1893-1947),
psicólogo clínico, militante feminista, autoproclamado inventor del detector de
mentiras, estafador, guionista cinematográfico, temprano cultor del poliamor y
entusiasta del bondage,
Lepore entrega una nueva prueba de que lo personal es siempre político y, por
el camino, demuestra cómo la Mujer Maravilla nace de una beneficiosa, aunque
por momentos tensa y finalmente fracturada, alianza entre activismo y cultura
popular.
Francamente, Wonder Woman es propaganda psicológica
para el nuevo tipo de mujer que debería, creo yo, dominar el mundo, decía el
creador de la Mujer Maravilla en una entrevista en 1945, tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial, contienda que libró a través de sus comics, combatiendo el fascismo con feminismo,
dice la autora.
La conformación de ese nuevo tipo de mujer, según Lepore, es producto de las convicciones
y la personalidad de las dos mujeres, Sadie Holloway, editora de la
Encyclopaedia Britannica, y Olive Byrne, psicóloga y ex alumna de Marston, con
las que vivió en común durante buena parte de su vida adulta. Tras la temprana
muerte de Marston, en 1947, Holloway y Byrne criaron juntas a sus hijos y
ocultaron la verdadera naturaleza de su relación al público, custodiando por
omisión el legado de la criatura a la que ayudaron a dar vida.
En las páginas del libro puede descubrirse que la
Mujer Maravilla obtuvo sus característicos brazaletes de poder no sólo de las
cadenas que solían lucir las sufragistas norteamericanas como Emmeline
Pankhurst para protestar su falta de derechos civiles, y de la obsesión de su
creador por todo tipo de bondage y constricción femenina, sino también porque era el
accesorio característico de Byrne, que era además sobrina de Margaret Sanger
(creadora de Planned Parenthood, una publicación dedicada a la salud sexual y
planificación reproductiva).
Como todo gran retrato personal, The Secret History of Wonder Woman es
también una panorámica social. Las contradicciones, los retrocesos y triunfos
de la Mujer Maravilla durante sus 75 años de historia, su condición de única mujer en la
Liga de la Justicia cuando originalmente era sólo una secretaria, son también
producto de la cambiante idea de lo que creemos que debería ser (y cómo debería
lucir) una superheroína. Por lo pronto, la historia de Marston ya no seguirá
siendo secreta. Professor Marston & The Wonder Women de
Angela Robinson, llegará a la pantalla grande a fin de año, con Luke Evans como
Marston, Rebecca Hall como Sadie Holloway y Bella Heathcote como Olive Byrne.
Dolores Graña
http://www.lanacion.com.ar/2029170-detras-de-la-ficcion-una-historia-fascinante
The Secret History of
Wonder Woman ( Jill Lepore) está en Google books. La dirección es:
https://books.google.com.ar/books?id=b3GBAwAAQBAJ&pg=PT4&lpg=PT4&dq=The+Secret+History+of+Wonder+Woman+(Vintage,+2014),&source=bl&ots=SabxfOkY3P&sig=QFLdAfcS1oQrJaYFqTolpf6f6bQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjJgb-a2KvUAhWFhZAKHZp-DTEQ6AEIZDAM#v=onepage&q=The%20Secret%20History%20of%20Wonder%20Woman%20(Vintage%2C%202014)%2C&f=false
I love it! Mama mia. 🏃
ResponderEliminarI love Her!
EliminarWonderwoman es una de los pocos personajes de comics con los que en aquella epoca podía identificarse una chica, de ahi que hasta hace muy muy poco el mundo del comic fuera algo eminentemente masculino. Por cierto Gal Gadot es una Diosa a la altura de las grandes de Hollywood. Esperemos que no la desperdicien como hicieron con Michelle Pffeifer.
ResponderEliminar