lunes, 13 de mayo de 2024

Así nos vemos, así somos

 



   La forma en que nos vestimos establece códigos de conducta en la sociedad de acuerdo a lo que somos o también envía un mensaje que explica lo que queremos ser. Así nos vemos, así somos. Esta conexión entre nuestro exterior y nuestra personalidad es mucho más importante entre las personas que por una razón u otra, tienen con su aspecto exterior una relación muy profunda, casi identitaria. Las travestis y las Dóminas estamos entre esas personas. Casi que nos definimos por como nos vemos (y sobre todo, por como nos ven los demás).

    Vengo con esta reflexión porque no deja de sorprenderme la pasión con que los hombres que nacieron como tales pero desean verse y sentirse como mujeres viven los rituales de transformación a través del artificio exterior. Vean esta nota:

Abuelas trans mexicanas celebran la fiesta de quince años que nunca pudieron tener

Después de una vida de discriminaciones y juventud robada por la violencia contra ellas, dieciocho adultas mayores trans celebraron su fiesta de quince años, festejo muy tradicional de México, y cumplieron un sueño que parecía lejano para ellas.

Esto es un sueño que nosotras siempre hemos tenido. Nosotras siempre veíamos estas fiestas con emoción cuando íbamos, queríamos portar un vestido de 15 y nunca se pudo, explicó en una entrevista con EFE Denisse Valverde, activista y organizadora del evento.

Dieciocho mujeres trans, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos enormes y coloridos que las jóvenes suelen llevar en esta tradicional fiesta, en la que habitualmente se celebra la transición de niña a mujer.



   Es muy fácil que las mujeres biológicas cedamos a la tentación de preguntar y preguntarnos: Tan importante es un vestido? Tanto hace a tu felicidad personal ponerte un vestido y participar de una fiesta? No tiene tu vida otro tipo de objetivos más importantes o trascendentes? Preguntas así pasan por alto en estos casos que el vestido es mucho más que lo que se ve. Es lo que representa, es el símbolo de un sentimiento más profundo en la psiquis humana. Ponerse el vestido y mostrarse en público es una conducta ritualizada. 

   Cuando las abuelas trans mexicanas sólo eran chicos mexicanos, seguramente habrán ido a fiestas de quince años de sus amigas y hermanas, habrán sido testigos de los preparativos y emociones, habrán escuchado a las chicas hablar horas y horas sobre sus vestidos; todo un mundo femenino que a ellos les era negado. Llegada la hora de la revancha de la vida, lo viven a fondo y gozando cada instante. Cualquier prenda de vestir que ingrese a la categoría de fetiche es la más cabal demostración de lo fácil que la realidad puede ceder ante la fantasía.

   El BDSM actual es el fruto de un crossing de diversas culturas y tendencias sexuales que se caracteriza por los intercambios de poder erótico y las conductas ritualizadas. Al igual que las simpáticas abuelas trans mexicanas, las dominatrices tenemos nuestros vestidos fetichistas que nos permiten ingresar con nuestros esclavos a un mundo mágico en donde los relojes de la realidad laten con un ritmo distinto. La vestimenta fetichista cumple tres funciones: nos hace más atractivas, nos diferencia de las mujeres comunes y ritualiza la experiencia sexual a través de una transformación. Nos miramos al espejo, nos vemos como Dóminas, entonces la dominación fluye con naturalidad. Nos vemos como somos.




Fuente
https://es-us.noticias.yahoo.com/abuelas-trans-mexicanas-celebran-fiesta-194224758.html








3 comentarios:

  1. Apreciada Roxy
    Vosotras las mujeres no tenéis ni idea de lo suerte de poder ponerse un vestido o si queréis unos pantalones sin ser juzgadas.. en los hombres esto no pasa, a mi personalmente me encantara un vestido pomposo como las de las fotos, sentir el suave tacto, el efecto del vuelo cuando giras, como cada paso que das golpea la falda a las piernas, esa sensación de apriete del corsé…
    Bueno no voy a seguir por que la verdad mi corazón palpita más y más fuerte, no quiero que me de un infarto (jejejeje)
    Pero la libertad de salir a la calle sin pensar que te puedes jugar tu estatus, tu trabajo o perder amistades, por culpa del machismo impuesto por generaciones.
    Así que aplauso a esos hombres por su valentía
    Aprovecho este largo escrito para preguntar por su salud y su bien estar.
    A sus pies, su querida susi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida susi, gracias por escribirme. Estoy bien, con algunas cosita propias de los años que van pasando, pero estamos bien, yo y mi sumiso marido. Lo que cuentas no me es extraño, por eso siempre me cuestiono algunas actitudes tipicamente femeninas de desprecio, incomprension y hasta agresion contra las travestis y sissies. Un beso y ojala pueda leerte mas seguido en mi blog

      Eliminar
  2. Yo tambien qusiera como dice criadasusi, poder usar un vestido asi una noche de fiesta

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...