Mostrando entradas con la etiqueta Iman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iman. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2023

Videoteca. Cine Femdom. Dominatrices en la pantalla


   Las mujeres dominantes siempre han ocupado un sitio de honor en la historia del cine. Entre todas, las dominatrices pertenecen a una raza muy especial: ellas son las reinas sádicas de la pantalla grande. Hoy quiero homenajear a bellas y famosas actrices en sus roles de Dóminas citando los films que protagonizaron, en donde deslumbran con la exhibición de la sensualidad y el sadismo femeninos. 



Michelle Pfeiffer


Loni Anderson



Malisa Longo



   Espero que esta selección de diez dominatrices de la historia del cine y la TV que abarcan desde la década del setenta hasta bien entrado el siglo XXI sean de tu gusto. Como siempre, espero tus comentarios.


Dominatrices en la pantalla 



Valerie Leon





Puesto 10. Malisa Longo. Helga, she wolf of Stilberg (1978).

El género nazisploitation fue una enorme fuente de fantasías Femdom en los cines de los años setenta y ochenta. Las sádicas carceleras nazis, con sus látigos y uniformes, en películas de escaso valor, tuvieron un efecto enorme en miles y miles de hombres que se excitaban con las malas más malas y crueles de todos los tiempos. Estas escenas son un ejemplo del género. Malisa Longo representa con su belleza y su fusta a Helga, una verdadera sexy carcelera nazi. 







Puesto 9. Valerie Leon. The revenge of the Pink Panther (1978).

Las comedias a veces esconden increíbles escenas eróticas escondidas bajo el manto del humor. El legendario y divertido inspector Closeau, genialmente interpretado por Peter Sellers, es dado por muerto por su sirviente Kato, que monta rápidamente un prostíbulo en donde Valerie Leon ofrece servicios de dominación femenina. Closeau aparece inesperadamente y sin saberlo cae en garras de la dominatriz que lo persigue a latigazos. 





Puesto 8. Alison Bell. The Benny Hill Show (1983).  

Difícil que conozcas a Alison Bell pero seguro que conoces El show de Benny Hill. Como en el caso anterior, un show cómico de humor pícaro y sexy da el marco perfecto para excitar a la audiencia con la aparición de una dominatriz sádica y perversa. Alison Bell era una de las Hill´s Angels de Benny Hill y en este episodio interpreta a una malvada (por supuesto llamada Wanda, como la heroína de Sacher Masoch) que secuestra niñas en un colegio. Benny debe liberarlas en su rol de Superteeth, el superhéroe que lucha contra Wanda. 





Puesto 7. Loni Anderson. Three Ninjas. High noon at the Megamountain (1998). 

La malvada Medusa es la jefa de una banda que planea un atraco en un parque de diversiones. Lookeada con una melena y un maquillaje que combinan todos los excesos de la clásica rubia bombshell, Loni Anderson viste de cuero, con látigo, botas y guantes largos. Una heroína fetish en una película apta para todo público que confirma una vez más que las villanas fetichistas son siempre las más atractivas. Y una vez más, en una película que se supone no pretende excitar sensualmente.






Puesto 6. Charlize Theron. Head in the clouds (2004).

Spanking, bondage y trampling de la mano de Charlize Theron que interpreta a Gilda Bessé, una modelo y actriz que vive en París, durante la Segunda Guerra Mundial. Dominante y bisexual, tan bella como peligrosa, Gilda es en realidad una espía británica y se relaciona con oficiales nazis para obtener información. En esta escena, su víctima parece muy segura de sí misma, se deja atar y amordazar sonriendo, creyendo que tiene el control de la situación. 





Puesto 5. Emmanuelle Seigner. Bitter Moon (1992).  

Dirigida por Roman Polanski, Bitter Moon es una historia tortuosa, plena de sadismo, que involucra un morboso juego de seducción entre dos parejas. Esta es la famosa escena fetish de Mimí, interpretada por la hermosa Emanuelle Seigner, vestida con un trench de vinilo y jugando peligrosamente con la navaja frente a la mirada del sumiso atado y amordazado.






Puesto 4. Iman. Exit to Eden (1994). 

En los años noventa, la moda fetichista llega al mainstream y también llegan cambios en el look de las Dóminas. El negro absoluto y el cuero dejan más lugar al latex, al vinilo y a los tonos rojos, como los que muestra el corsette y los guantes de la bella top model Iman, en una de sus raras incursiones en el cine. Exit to Eden es una comedia de 1994 que mezcla el género policial con el romance, ambientada en una isla que es una especial de resort Femdom lleno de dominatrices y esclavos.





Puesto 3. Emmanuelle Beart. My Mistress (2015).

My Mistress propone una provocativa relación entre un vulnerable y romántico adolescente y una sádica dominatriz profesional. Este es un compilado de las escenas más fetichistas y la muestra a Emanuelle Beart en diversas sesiones.

 




Puesto 2. Bulle Ogier. Maitresse (1975).  

Maitresse es un film sado francés adelantado a su época, que provocó controversias en todo el mundo. A lo largo de los años, fue prohibida, censurada parcialmente con cortes o clasificada como film clase X. Mostrar en forma didáctica actividades de una dominatriz profesional era algo extremadamente arriesgado. La trama nos muestra a un joven Gerard Depardieu que inicia una relación con Mme. Arianne (Bulle Ogier) y descubre en su casa que una escalera móvil permite acceder a un sótano que es en realidad una mazmorra. Mme. Arianne se revela como una dominatriz profesional. El se interesa en ella y comienza a asistirla en sus sesiones y se ve poco a poco envuelto en una sutil relación amorosa de dominación/sumisión. Es notable la similitud entre la indumentaria fetichista que viste Arianne (obra de un joven y atrevido diseñador de aquel entonces llamado Karl Lagerfeld) y lo que suelen usar las dóminas de hoy, a más de cuarenta años después. En el film trabajaron varios extras para las escenas de masoquismo más fuertes; fueron reclutados entre los esclavos de dominatrices francesas reales y pagaron mucho dinero de su propio bolsillo para poder actuar.






Puesto 1.  Michelle Pfeiffer. Batman returns (1992).

La inolvidable Catwoman interpretada por Michelle Pfeiffer definió, para bien o para mal, el perfil de lo que el gran público entiende hoy que es una dominatriz.  Creada en 1940 por Bob Kane y Bill Finger, Catwoman fue en sus inicios una mujer que se disfrazaba para robar joyas. Su nombre real, Selina, deriva de Selene, la diosa griega de la Luna y a través de décadas de historietas, se mostró como un personaje femenino de mente compleja en sus relaciones de amor - odio, siempre en el borde de la criminalidad pero sin llegar a ser una asesina. Si bien el látigo era una de sus armas favoritas, fue recién en 1987 cuando Gatúbela (así la conocemos en Sudamérica) se revela como una dominatriz gracias a que Frank Miller reformula su personalidad en la aparición de Batman Year One. El carácter dominante de la nueva Catwoman es el que predomina en el film de 1992, Batman returns, de la mano de Tim Burton y con Michelle Pfeiffer inmortalizada detrás de la máscara, las botas, los labios de rouge y el catsuit de vinilo. 








El poster de Maitresse



El poster de My Mistress



lunes, 28 de junio de 2021

Videoteca. Corsettes. Sexies y fetichistas


La genial percepción de Vivienne Westwood sobre la corsetería se convirtió en el centro de sus trabajos y diseños logrando que en lugar de ser un símbolo de opresión, el corsette le devolviera a las mujeres una sensación de glamour y distinción imposible de obtener mediante otras prendas. Para 1980, otros diseñadores ya seguían su camino; genios contemporáneos como Jean Paul Gaultier y Thierry Mugler hicieron del corsette la armadura sensual de una mujer fetiche que parecía salida de una historieta de ciencia ficción. Ellos frotaron la lámpara y liberaron al genio que nunca más pudo volver a su encierro.




Madonna Blond Ambition by Jean Paul Gaultier







   El párrafo anterior esta extraído de una columna posteada por mí hace años en donde me refería a la historia del corsette en el siglo XX. Me sirve como introducción ideal a este nuevo topten de videos: Corsettes. Los años fetichistas. La era fetichista en la corsetería comenzó como otras tantas modas en los años sesenta pero fue a partir de los diseños de Vivienne Westwood en los setenta y de la ola punk, que el corsette se afianzó como un elemento indispensable en el armario fetichista. Los ochenta y los noventa representaron la cumbre de la innovación y la sensualidad en corsetería: una era dorada que es recordada con mucha nostalgia en el siglo XXI. 

   Este top ten de videos es la continuación del que se enfocaba en el New Look y los años de la postguerra. Te sugiero que lo vuelvas a ver en este link para que disfrutes de esta historia encorsetada como un continuado en el tiempo de placeres femeninos. Respirá profundo, ajustá las tiras y volvete a enamorar del corsette. 
  

Corsettes. Sexies y fetichistas.



Motorcycle bustier by Mugler








Puesto 10.  Jane Fonda. El fetiche Barbarella.

Los vestidos metalizados con efecto cota de malla de Paco Rabanne significaron una revolución en la moda de la década del sesenta. El corsette espacial de la sexy astronauta Barbarella protagonizada por Jane Fonda es una hermosa muestra de aquel estilo revolucionario. Al salir del Orgasmatrón, el propio profesor Duran, el malo de la película, le alcanza su corto traje verde encorsetado que se aprecia mejor a partir de 1:54 min. Habrá sido éste el primer corsette fetichista de la historia?







Puesto 9.  Cherie Currie y las Runaways. Corsette y punk rock.

Entrando en los 70's y montadas sobre la ola punk que no requería de un gran virtuosismo musical para hacer rock, The Runaways comenzaron a escribir su historia, tan breve como gloriosa. Cherie Currie era la primera voz y la frontwoman de la banda. Tan lejos de los antiguos grupos de chicas pop de dulces voces como de las cantantes hippies de la contracultura, las Runaways se mostraban como las chicas duras del punk, tanto en las letras como en la actitud. Cherie estuvo al frente durante los dos primeros LPs y en las giras de 1976 y 1977 hasta que su participación en la banda concluyó en medio de peleas y escándalos diversos. Cherry Bomb fue uno de sus grandes clásicos y en este video ella aparece con corsette y medias de red, al mejor estilo del punk a la Vivienne Westwood.






Puesto 8.  Bulle Ogier. La dominatriz de los años setenta.

Seguimos en los lejanos años setenta. Maitresse fue una de las más importantes películas en la historia del cine BDSM porque ya nos mostraba en aquel tiempo al mundo secreto de la dominatriz profesional y los placeres hedonistas que ella proporcionaba a sus esclavos. El fetiche del corsette está presente en todo momento porque el atuendo de la dominatriz Mme. Arianne, protagonizada por Bulle Ogier, casi siempre incluye un corsette de cuero que ajusta su cintura. Los primeros momentos de este video muestran a una sumisa ajustando las tiras para llevar su cintura al mínimo: una imagen que recuerda a la legendaria escena de Vivien Leigh y su esclava negra en Gone with the wind (ver en este link) pero en onda sado.






Puesto 7.  Iman. La dominatriz de los años noventa. 

Saltamos algunas décadas, llegamos a los años noventa, la moda fetichista llega al mainstream y llegan cambios en el look de las Dóminas. El negro absoluto y el cuero dejan más lugar al latex, al vinilo y a los tonos rojos, como los que muestra el corsette y los guantes de la bella top model Iman, en una de sus raras incursiones en el cine. Exit to Eden es una comedia de 1994 que mezcla el género policial con el romance, ambientada en una isla que es una especial de resort Femdom lleno de dominatrices y esclavos. 






Puesto 6.  Pamela Anderson. La superheroína fetish. .

Barb Wire (1993) con todas sus falencias y su ridícula e inconexa trama, no deja de ser un paraíso para fetichistas. Todo este video, desde el revoleo de las piernas embotadas de Pamela Anderson, su cintura ajustada dentro del corsette de cuero y la forma en que abre su trench para exhibirse, son una fiesta para los ojos. Barb Wire fue un modelo para todas las heroínas y villanas fetish que se multiplicaron en el cine en el siglo XXI. Seguí los videos de Pamela - Barb en este link.






Puesto 5.  La motocicleta de Mugler.

El motorcycle corsette dress fue parte de la colección primavera - verano 1992 de Thierry Mugler. Su aparición mediática más conocida son unos breves segundos en el video Too Funky de George Michael. En pasarela, sólo pude encontrarlo en la YouTube durante pocos segundos de esta pasada de la modelo Niki Taylor. Construido en una aleación de diversos polímeros plásticos más metales, el corsette más famoso de Mugler es parte desde el año 2001 de las colecciones del Metropolitan Museum of Art de New York. Una semblanza más completa de su historia puede encontrarse en este link.






Puesto 4.  Daryl Hannah. El fetiche en el porno de los noventa.

The last days of Frankie the Fly es una historia en donde se mezcla la mafia con las chicas del sexo. Frankie forma parte del grupo de gangsters pero una noche conoce a Daryl Hannah y se enamora de ella. La chica es peligrosa:  una actriz porno y prostituta que viste la ropa fetichista como arma de guerra. Lo mejor de la escena va desde el inicio hasta los 0:40 minutos. La cámara la enfoca cuando se apresta a filmar una escena porno típica de los años noventa: Daryl peina su peluca Bettie Page, se pone gloss en los labios y se ajusta los cinturones del corsette. El resto del video es una delicia para fans de las rubias altas en botas negras pero el corsette se luce poco; casi que ni se lo aprecia bajo la chaqueta. 







Puesto 3.  Erica van Briel y el corsette Mugler. .

Cuando sus detractores lo acusaban de diseñar ropa imposible de usar para mujeres reales y que sus colecciones parecían salidas de un sex shop, Thierry Mugler respondía con humor La comodidad no es mi prioridad. Mugler supo intuir como pocos el espíritu de una era: el auge de las supermodelos, la moda de lujo como fenómeno televisivo de masas y el uso de elementos clásicos del fetichismo combinados con alta costura. En este show de 1997, sobre la salida de la modelo argentina Valeria Mazza, la modelo y actriz belga Erica Van Briel desfila un espectacular corsette triangular metalizado con guantes blancos.








Puesto 2.  Nadja Auermann. El corsette metalizado de Mugler.

Nada mejor para ilustrar el concepto Mugler  en la moda de los noventa que este desfile de la super top Nadja Auermann en un show de 1995 conocido como el Circo, (Cirque d`Hiver) vistiendo corsette y guantes metalizados. Si te quedaste con ganas de ver más glamour, cuando la metalizada Nadja va saliendo de escena, la legendaria Jerry Hall va llegando envuelta en pieles. La pasada de Jerry Hall, junto con Eva Herzigova y Claudia Schiffer, está en este link del blog.  





Puesto 1.  Madonna. El cone bra de Gaultier. 

Uno de mis rituales fetichistas predilectos cada vez que visito Londres es entrar al Hard Rock Café para volver a ver con mis propios ojos el corsette de pechos cónicos que Madonna usó en la gira Ambition Blond de 1990. A diferencia de la emoción que me provoca el resto de la memorabilia rock & pop, cuando estoy de pie frente a la vitrina que exhibe el célebre cone bra, siento que tengo frente a mí a la simbolización de un cambio social. El cone bra es mucho más que una prenda sexy. 

Aquel corsette con pechos en forma de cono desafiaba paralelamente a la moda y al concepto de mujer tradicional. En lugar de las suaves y dóciles curvas que el corsette tradicional generaba, Madonna cargaba en sus pechos a dos armas fálicas y puntiagudas que desterraban toda idea de femineidad pasiva y acentuaban la imagen agresiva y dominante que revoloteaba a lo largo de todo el show.

Además de Express Yourself, el otro punto fuerte del show era Like a virgin en donde Madonna, se masturbaba en una cama, también vestida con aquel corsette. Cuando Madonna me llamó por primera vez en 1989, fue dos días antes de mi desfile de prêt-à-porter y pensé que mi asistente estaba bromeando, dijo Gaultier en una entrevista de 2001 con el New York Times. Yo era un gran admirador de ella y a la vez ella sabía lo que quería. 





 

El corset es opresivo solo cuando se lleva por obligación. Cuando se lo despoja de aquello, se convierte en un símbolo de liberación sexual. 
Madonna






Jane Fonda. El primer corsette fetichista?






Pamela Anderson con el traje de Barb Wire



Cherie Currie, el corsette del punk




lunes, 5 de febrero de 2018

La Reina Africana y su sumiso inglés








   La atracción que sentí en el momento en el que la vi fue inmediata y me tomó por completo. Luego de la primera cita, no pude dormir de la emoción. Esa noche pensé en los nombres de los hijos que tendría con ella. En mi cabeza, yo sabía que ella sería mi esposa. La frase no es del guión cursi de una telenovela vespertina sino que fue dicha por uno de los íconos de la vanguardia y la música del siglo XX, David Bowie. Para el polifacético artista, su encuentro con la modelo somalí Iman le cambió la vida. Estarían juntos por casi un cuarto de siglo en una de las historias de amor más poderosas del mundo de la música hasta que la muerte le puso un amargo cierre dos años atrás.

   Se conocieron en una cena de amigos en común a mediados del año 1990 y él quedó petrificado frente a la presencia de la morocha, una de las mujeres más bellas de la era dorada de las modelos. El flechazo, de todas maneras, no fue mutuo. Siendo franca, no quería involucrarme en una relación con alguien como él, confesaría ella años después.





   No faltaban motivos a la bella para ser escéptica: el artista era conocido mundialmente por sus excentricidades y, en ocasiones, por varias leyendas sobre sus excesos. En los años setenta, hasta Mick Jagger estaba preocupado por la cantidad de cocaína que Bowie consumía. Esas conductas ya se habían terminado pero Iman no lo sabía.

   Cuando se conocieron él tenía un hijo con su primera esposa, el hoy cineasta Duncan Jones, mientras ella tenía una hija con el basquetbolista Spencer Haywood, de quien se divorció al año de haberse casado.

   No quería involucrarme con una estrella de rock. De ningún modo, yo sabía que eso no era algo sano. Era claro que él estaba obnubilado, pero yo no estaba lista para tener una nueva relación, le confesó la modelo a The Guardian en 2014. Pero el hombre que había sido Ziggy Stardust no se iba a dar por vencido fácilmente. Desde el momento en el que la conoció y durante tres semanas consecutivas, la intentó conquistar de diversas maneras, tratando de que viera por sí misma que estaban hechos el uno para el otro. Debo confesar que David cambió la manera en que pensaba sobre él, realmente me cortejó hasta convencerme, reveló ella.







    Para Iman, el amor llegaría en el momento más inesperado y con un gesto tan pequeño como significativo: Recuerdo que un día estábamos en la calle, mis zapatillas se habían desatado y antes de que me diera cuenta David estaba arrodillado en medio del asfalto atándome los cordones. Ahí pensé que él era un guardián y que debía ser mío.

   Llegada la revelación, el camino al altar fue rápido. La pareja se casó dos años más tarde, el 24 de abril de 1992, en una pequeña ceremonia civil en Lausana, una ciudad en el lago de Ginebra en Suiza. Algunos días después, hicieron una fiesta más grande en Florencia, Italia, pero llovió sin parar y arruinó sus planes. Recuerdo que eso me puso de mal humor, pero los invitados me decían: no te quejes, vas a estar casada con él y serán felices. Y no se equivocaron, le reveló Iman a Naomí Campbell en una entrevista en 2013.






   Su hija, Alexandria Zahra Jones, llegaría en 2000, en un parto que presenció Bowie, siendo él mismo el responsable de cortar el cordón umbilical. Siempre nos sentimos muy unidos pero aunque parecía imposible, ahora estamos aún más cerca. Hay una felicidad que nos rodea que es casi palpable. Nuestras vidas han sido enriquecidas de manera increíble de la noche a la mañana.

   Para el músico, formar una familia fue el fin de la sensación de soledad que había tenido siempre antes y que era muy fuerte. Esta unión duró muchos años, en los cuales la pareja se ubicó lejos de los flashes de los paparazzi, cultivando su privacidad y un rico universo personal, en donde él solía pintar y ella bordar escuchando buena música.

   Vivieron principalmente en Londres, Nueva York y en una isla del Caribe llamada Mustique, pero jamás permitieron que haya fotos de ninguna de esas propiedades, como parte del bajísimo perfil que ambos cultivaban, aunque esto no significaba solemnidad. Nos divertimos mucho juntos. Él es muy inglés, en el sentido de que es todo un señor. David no pelea: simplemente se queda callado. Yo soy la pasional, la que grita. Pero de inmediato me hace reír y ya no estoy enojada. Es como un cabaret y yo también sé entretenerlo. Y aún después de todos estos años, David me sigue encantando, contó la morocha en 2010.







  

   En un ambiente lleno de hipocresía e intereses, Iman y David encontraron el amor verdadero, que cuidarían hasta el final. Dos días antes de que se conociera que el músico había fallecido tras luchar contra el cáncer, su esposa deslizó algunas pistas en tres posteos de Instagram que vistos en retrospectiva dan cuenta del intenso dolor por el que atravesó en la etapa final de la enfermedad. En ocasiones, no conocés el verdadero valor de un momento hasta que no se convierte en un recuerdo, escribió.

   Hoy pienso que me enamoré de David Jones. Bowie es un personaje, un cantante, un entretenedor. David Jones es el hombre que conocí y que amé, confesó ella. Él, mientras tanto, no sólo en una ocasión la comparó con una mezcla perfecta de Sophia Loren y Audrey Hepburn sino que siempre recordó esa primera noche en la que la vio: Jamás había sentido algo así, con tanta pasión, en mi vida. Simplemente supe que ella era la indicada para mí.


I would walk forever just to be in your arms again
Iman












http://www.lanacion.com.ar/2099033-david-bowie-e-iman-un-amor-a-primera-vista-que-duro-mas-de-20-anos

lunes, 4 de agosto de 2014

David Downton, retratista

David y Dita


   El hotel Claridge, ubicado en el muy elegante barrio londinense de Mayfair, ofrece a sus exclusivos clientes un servicio muy especial. Pueden llevarse a casa como recuerdo de su estadía en Londres, un retrato by David Downton. 

   Downton ha construido en las últimas décadas una sólida reputación como uno de los retratistas fashion más importantes del mundo. Suele trabajar para Vogue, Harrod's, Harper's Bazaar, The Times, The New York Times, Chanel, Vanity Fair, Tiffany's, Estée Lauder y Dior. A estos ilustres nombres del mundo de la moda y el show business, desde hoy se agrega Sado, Sensual y Femenino. Megalómana yo? Sí, definitivamente. Acaso no es parte del encanto de toda Dominatriz?


Enero. Catherine Deneuve


Febrero. Audrey Hepburn


Marzo. Joan Collins



Abril. Karlie Kloss


Mayo. Cate Blanchett


Junio. Iman



Julio. Joan Smalls


Agosto. Linda Evangelista


Septiembre. Elizabeth Taylor.


Octubre. Dita Von Teese


Noviembre. Marlene Dietrich


Diciembre. Harrod´s advertisement

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...