El primer punto fundamental para entender el error básico de este matrimonio arreglado por conveniencia es el abismo social que los separa. Sade era noble, descendiente de una de las mas antiguos linajes de Francia, y criado como tal, señor feudal con la convicción de que realmente podía disponer de vidas y haciendas de los inferiores. En él y en sus personajes, se da por sentada la superioridad de una clase sobre el resto (su adhesión a la Revolución Francesa puede haber sido una mera cuestión de supervivencia).
En cambio Leopoldo, siglo después, es un referente de la sociedad burguesa de su tiempo, hijo de un funcionario, pero sin tener incorporado el concepto del poder que otorga un título de nobleza. El poder en Sacher-Masoch es una sensación que nace de su noción fetichista y romántica, no es una cuestión de noble cuna. Podemos argumentar que Sacher-Masoch no inventó nada pues que un hombre enamorado de una hermosa dama encuentre placer sometiéndose a sus caprichos, no es algo que empiece en el romántico siglo XIX. Pero lo que sigue resultándome inquietante y hermoso a la vez, es la forma poética en que relaciona ese sometimiento con el amor ideal y en todos los recursos típicamente masculinos que suelen utilizar los personajes de sus novelas para atrapar a la mujer que desean y llevarlas a sus territorios fetichistas. En La Venus de las Pieles, ofreciéndole en el famoso contrato hasta su propia vida, Severin logra finalmente que Wanda sea suya. Aún en los momentos más duros de la novela, hay una constante pasión amorosa en Severin hacia su dama fetiche lo que me genera sentimientos de ternura al leerla, hay algo en él del niño entusiasmado con el juguete que siempre deseó y yo suelo observar en muchos sumisos conductas similares. En Sade, en cambio, el enfoque es totalmente diferente y es ajeno a ese tipo de sentimientos o directamente los niega o ridiculiza.
En el prólogo que Gilles Deleuze escribió para La Venus de las Pieles, el filósofo francés descree de la visión habitual según la cual sadismo y masoquismo son opuestos intercambiables. La interpretación que Deleuze hace de Sade y de Sacher-Masoch es muy diferente. El sádico es algo así como un quebrantador de reglas, que no reconoce otra ley que su propio capricho del momento mientras que el masoquista, visto según el prisma del propio Leopoldo, es alguien que, muy escrupulosamente, pone su libido en realizar un contrato previo donde están muy especificados los derechos y obligaciones de cada cual; del que es sometido y del que somete. En la letra del acuerdo está el morbo de su sometimiento.
Esto significa que las razones fundamentales que mueven a los personajes de Sade y Sacher-Masoch son dos sistemas de pensamiento casi opuestos, que pueden coexistir pero no complementarse totalmente. El sádico no tiene ley, no admite ley mas que su capricho, que a su vez es aleatorio y cambiante pero el masoquista es contractual, quiere firmar (simbólicamente o no) un acuerdo previo de que cosa sí y que cosa no. Según esta visión, el sadomasoquismo como tal no existe pues no son homologables los universos de fantasía y de goce del sádico y del masoquista por más que parezcan opuestos complementarios en una primera visión.
Este concepto del sadismo, tan distinto al anterior de Krafft Ebbing, está mucho más cercano a mi realidad sensual y femenina. En mi interior siempre me reconocí como sádica así como siempre rechacé la utilización del dolor como herramienta de dominación. Como escribí alguna vez, yo domino para darme los gustos y provocar dolor no figura entre ellos. Además, desde la primera vez que asistí a una fiesta con gente del ambiente BDSM, tuve conciencia que no soy ni seré proveedora de castigos ni me interesa el manejo de las técnicas comunes del BDSM porque me alejarían cada vez más del deseado orgasmo de dominatriz que sólo llega cuando Yo soy servida de acuerdo a Mis deseos y caprichos y no cuando tengo que estar atenta a lo que sucede con el otro.
Que nadie se confunda: no me caben dudas que son las concepciones de sadismo y masoquismo de Krafft-Ebbing y sus seguidores las que tienden a prevalecer. La razón es más que obvia: el término sadomasoquista resulta algo tranquilizador para la gente común. Después de todo, una pareja sadomasoquista no deja de ser una pareja que ha consensuado su vida sexual en donde uno da y el otro recibe, de acuerdo a sus particulares reglas y sus códigos. Los expertos en BDSM repiten, con la aprobación general de sus seguidores Lo único importante es que todo sea consensuado. Se ha frivolizado bastante este concepto de sadomasoquismo, en el que se basa la venta de lencería hot y accesorios varios para parejas que apuestan a vivir una vida sexual más rica mediante el pegame que me gusta pero que no deja de ser un juego sexual consensuado entre opuestos complementarios. Pero si nos atrevemos a ir más lejos, si removemos la hojarasca que tanto psicólogo acumuló desde Krafft-Ebbing para acá, si dejamos de lado a tanto versero dando vuelta por los foros BDSM y nos atrevemos a emprender un viaje mental para encontrarnos cara a cara con alguno de los personajes del Marqués o nos reconocemos en las bellas y despóticas heroínas de Leopoldo, tendremos que aceptar que hay algo en nosotros mismos, en nuestra psiquis, que está relacionado con la excitación y el placer que nos produce el ejercicio arbitrario y despótico del poder, sea ejerciéndolo o sintiendo su ejercicio por parte de otro. Algo que puede ser muy diferente de lo que muchos están dispuestos a a aceptar en nuestro BDSM de cabotaje, de parejitas acollaradas, de noviecitos jugando con esposas de peluche y jaulitas de cotillón... tan sensato, tan seguro y tan consensuadito.
No tiene desperdicio, muy bueno!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Nataly!
EliminarUn beso sissie
Snif...gracias por acordarse con afecto e interes de nuestras charlas ...
ResponderEliminarRelei hace poco aquella monumental biografia ("SACHER-MASOCH"por Bernard Michel/ed Circe/1992)para ver si lo que recordaba era correcto y sí: el "VON"="de",que implicaba nobleza era real, pero estamos hablando de un título otorgado por méritos militares, de forma "reciente" en el tiempo historico..Los pergaminos de la famila de Sade se remontaban más atrás de las Cruzadas= era "mas noble"..Y repito, con Deleuze: Leopoldo pensaba como un burgues paradigmatico: en la Historia, los privilegios y concesiones que le fue arrancando de a poco la ascendente burguesía a los retincentes nobles y a la Corona en cada país, fueron resultado de pujas plasmadas en ACUERDOS, CONTRATOS Y TRATADOS.. mas claro....
niní, con amor
Un beso para vos tambien, y gracias por seguir compartiendo e ilustrándonos.
EliminarQuizás Leopoldo, con su contrato, lo que se proponía era retornar a esa situación de "nobleza y plebe" pero la diferencia estaba en que la nobleza se basaba en el poder sensual femenino en lugar de la "noble cuna"
Un visionario que se adelantó siglos a tantos amorosos sumisos que nos rodean.
Yo diría que va mucho más lejos ya en la antigua Grecia con aquellos y Pederastia entre militares la tropa sagrada tebana y El Batallón Sagrado de Tebas.
EliminarQue cada uno/a interprete el BSDM como quiera. Resulta que Sade y Sacher-Masoch no eran tan fieros como los pintan.
ResponderEliminarYo me quedo con tu forma de actuar querida Mistree Roxy, no hace infringir dolor para dar placer.
Un besito
Merceditass....me has interpretado muy bien.
EliminarPor un sado sin dolor, lleno de suavidad, risas, placeres y caricias muy "femmes"
Excelente articulo. Y muy interesante esa separación entre sádico y masoquista que creo es muy acertada sobretodo hoy en día donde el término unido se aplica a cualquier pequeña variedad del sexo vainilla. Besos Mistress.
ResponderEliminargracias gerita!!!
EliminarQuerida amiga !!!!
ResponderEliminarMuito me honrou a sua visita ao meu Blog.
Obrigado pelo carinho para comigo e meus
Trabalhos. Seu Blog é também muito bacana.
Muito interessante, com artigos esclarecedores
e, elucidativos e de nosso interesse.
Gostei de tudo que vi. Está de parabéns. Já
Sou seu seguidor.
Beijos de luz!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
POETA CIGANO – 17/03/2013
http://carlosrimolo.blogspot.com
“Poesias do Poeta Cigano”
Obs: Gostaria de lhe oferecer, como início de nossa
amizade, o selinho identificador
Do meu Blog. no seu espaço. Pegue-o será uma
Grande para mim!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Obrigado, Carlos
EliminarMistress Roxy, voy de a poco conociendo su blog y quiero decirle que sus conceptos y opiniones me parecen magníficos. Usted me hace pensar en otro tipo de BDSM, muy diferente a lo que yo estoy acostumbrada a ver.
ResponderEliminarDe a poco, iré comentando sus columnas y espero algun dia poder conocerla.
Esta columna me parece riquísima en sus conceptos.
Con mi admiracion
Susy Sissie
Susy, el sado no siempre es lo que otros quieren que sea. Yo te presento una opción, que creo que es SENSUAL y FEMENINA, y por lo tanto mas acorde a Mi realidad
EliminarY muy adecuada, creo, a las de las chicas sissies, mis amigas
un beso
voy descubriendo el blog, y cada vez que leo más, se abren las alas del pensamiento, libertad.
ResponderEliminarsado maso, muy pocas letras para definir una pasión, una forma de pensar, de vivir, de tener placer, etc etc
lo único que me apenaría si la vida se me apaga, es que dejaría de aprender, emoción al leer las palabras escritas en el blog, mentes libres, corazones vivos
Me pone muy feliz leer tu testimonio, macklanova. Gracias por responder.
Eliminarpasiones románticas con los más vivos tonos de la lujuria y el éxtasis sexual
ResponderEliminarlujuria y placer
EliminarMe alegra que alguien aclare que Sacher Masoch y Sade no son las dos caras de una misma moneda.
ResponderEliminarProbablemente Sacher fue en el fondo un romántico que deseaba "atarse" a alguien en un anhelo trascendente y espiritual.
Sade, en cambio fue un tonto y un loco (ya sé que tiene admiradores y que escribía muy bien). Tampoco me parece un filósofo (aunque seguramente fue precursor de alguno posterior).
Sade fue tonto por pelearse con su suegra, que fue una de la fuentes mas importantes de sus desgracias. También fue tonto por tentar a la suerte y provocar y provocar lo que le llevó a vivir buena parte de su vida en la cárcel y los manicomios. En mi opinión estaba loco.
Su mérito cual es? Solo denunciar la hipocresía de la época (alguien me dirá que no es poco). Sus relatos de libertinaje sexual no son nada original, eran cosas que ocurrían en su medio y de las que él se hace eco y expone detalladamente. Abusos de la clase noble dominante sobre los pobres desgraciados.
Como filósofo que propone? Simplemente la ley del mas fuerte, ahora justificada en su "ateísmo". Abusar del mas débil si te apetece y cuando te apetece. Y eso es todo, no hay mucho mas.
Además ni siquiera sabe gozar en su imaginación. Usa a las mujeres como objetos, con crueldad, las desprecia. Un intelectual provocador, y superficial, como muchos géminis.
"Abusos de la clase noble dominante sobre los pobres desgraciados."
EliminarJustamente, por eso nos resulta tan excitante. En tiempos de democracia e igualdad, sostener una vida sexual basada en la injusticia y la arbitrariedad, resulta una tentacion irresistible
Creo que en mi comentario anterior olvidé lo mas importante: decir que Sade fue una personalidad masoquista. Pero no en el sentido freudiano de que "en todo sádico se esconde un masoquista" y viceversa sino en el hecho de que buscaba ser castigado.
ResponderEliminarComo buen géminis, Sade fue como un niño, necesitado de límites, y uso la provocación cultural para conseguir su objetivo; ser castigado.
Y lo consiguió, como buen masoquista. Y por eso, como dije mas arriba, paso buena parte de su vida sufriendo, en la cárcel y los manicomios.
Sade como masoquista es una interesante visión para profundizar. Yo creo que sus cárceles también tuvieron que ver con cuestiones políticas; su condición de noble en tiempos revolucionarios.
EliminarEn Wikipedia alguien se tomó el trabajo de incluir una buena biografía de Sade, muy respetuosa y bastante completa.
ResponderEliminarQueda claro que Sade se puso a su suegra en contra y que este fue uno de sus grandes errores porque se trataba de una mujer con poder.
Después, Sade, aunque se adhiere a la revolución, vuelve a ser encarcelado. No fue un preso político. Mas bien supo ganarse enemigos poderosos.
Artículo muy interesante
ResponderEliminarMuchas gracias Domina Lucy
EliminarMuy de acuerdo en que la sádica y el masoquista, (uso el género simplemente como más me gusta) no son opuestos complementarios. En el masoquista el deseo nace ambivalente. Quiere encontrar una Diosa que quiebre sus resistencias, pero para eso, debe fabricarse razones para que esas resistencias existan, allí empieza a desear que se le soliciten entregas de algún tipo; humillarse, recibir castigos, dar dinero, etc. El contrato aparece rápidamente, incluso, a menudo, ya en la fantasía, como un modo de reglar la ambivalencia. Tanto para limitar cualquier tipo de daño que pueda recibir, como, contrariamente, para limitar su posibilidad de arrepentirse.
ResponderEliminarLa sádica en cambio, recibe placer simultaneo, tanto en quebrar la resistencia del sumiso, como en tomar todo aquello que desea. Su deseo tiene el puro resplandor del diamante. Es natural que ni se le ocurra pensar en contratos que, en principio, solo podrían limitar su placer. Eventualmente puede utilizarlos si le sirven al objetivo del sometimiento, pero no pertenecen intrínsecamente a su deseo. Por supuesto la sádica también podría encontrar dificultades en la realidad si se excede, por ejemplo si lastima física o psicológicamente a un ser querido y se arrepiente, problemas legales si atravesara determinadas barreras, etc., pero solo pensará en esto ante la experiencia real, no aparece en el deseo inicial, como sí lo hace la ambivalencia para el sumiso.
Siempre serán relaciones asimétricas en las que uno de los efectos más placenteros, es cuando la sádica vence una resistencia que el masoquista quería preservar, llevándolo un escalón más arriba en la escalera del sometimiento. Solo para mostrarle que allí, hay aún más placer que en el anterior.
Disculpas por la extensión del comentario.
A Sus Pies Señora.
Daser.
Daser
ResponderEliminartu comentario es tan brillante que voy a tomarlo prestado para escribir otra columna. Quiero recalcar tus conceptos
"En el masoquista el deseo nace ambivalente. Quiere encontrar una Diosa que quiebre sus resistencias, pero para eso, debe fabricarse razones para que esas resistencias existan"
Coincido. Para los masoquistas que conoci, sin resistencias no hay morbo pero a la vez un exceso de resistencias los aleja de su castigadora ideal. Deben aprender a moverse dentro de ese delicado equilibrio, y es muy cierto tambien que los contratos, al restringir a la dominante, pueden limitar la posibilidad del daño pero tambien, psicologicamente, lo compromete y le impide volver atras
"La sádica no piensa en contratos que pueden restringir su placer, pero también podría encontrar dificultades en la realidad si se excede y se arrepiente, pero solo pensará en esto ante la experiencia real, no aparece en el deseo inicial."
..y confieso que alguna vez me ha pasado y me he arrepentido de determinados actos pero como vos decis, solo ocurrió a posteriori de la experiencia real, nunca como algo calculado o premeditado
.."cuando la sádica vence una resistencia que el masoquista quería preservar, llevándolo un escalón más arriba en la escalera del sometimiento. Solo para mostrarle que allí, hay aún más placer que en el anterior."
Esta es una experiencia comun en mi sexo lesbico con mujeres a las que atrapo teniendo sexo con sus parejas en reservados swingers y las llevo hacia la dominacion lesbica, venciendo sus resistencias iniciales. es un juego delicado, que puede prestarse a malos entendidos pero el goce que se consigue bien vale la pena arriesgar.
Te agradezco tu comentario y me gustaria que compartas otros
Muchísimas gracias Mistress Roxy. Por Sus palabras para mí, por Su detallada respuesta, por al menos considerar la posibilidad de utilizar el comentario para una nueva columna, por Sus otras respuestas. Iba a decirle que no sabe cuánto me gusta leer esto…pero estoy seguro que sí lo sabe.
EliminarComo le dije en otros comentarios, me encanta recorrer Su blog. Y más aún, pensando en dejarle opiniones sobre temas que me hayan interesado. A menudo me pasa que me gusta una columna, pero que en el momento de leerla no me sugiere nada en particular para comentar. Y luego, a veces días después, algo de lo leído me viene a la mente, por alguna circunstancia concreta o aún sin que haya nada que lo justifique, abriéndome la posibilidad de ver alguna cosa desde un ángulo distinto. Esos suelen ser efectos que produce la buena literatura, que es lo que Usted hace aquí.
Gracias otra vez.
A Sus Pies Señora
Daser
Mucha gracias Daser. Tambien me das la oportunidad de releer viejos textos como éste, que escribí hace mucho tiempo y de reeditarlos en algunos aspectos.
Eliminar