lunes, 28 de abril de 2025

Raíces de la sumisión mística

 

   No creo exagerar si afirmo que quienes leen mi blog o se acercan a sitios de debates en BDSM interesados por sus prácticas y rituales, lo hacen bajo la influencia de la cultura de las grandes religiones monoteístas, judeo-cristiana e islam (a pesar de que haya gente que las niegue, las rechace o no les guste); son las religiones hegemónicas que han establecido un sistema de creencias que se caracteriza por interactuar con los fieles mediante premios, culpas y castigos.

   El cristianismo, en especial su vertiente católico - romana, suele exhibir en sus templos a su Dios castigado en un instrumento de tortura. Siempre recuerdo un libro de la biblioteca de mis padres que me impresionaba mucho cuando era niña, titulado México. La angustia de sus Cristos, en donde se ilustraban las distintas exposiciones de los cristos crucificados que coronan los altares en las catedrales mexicanas. Recuerdo vívidamente la impresión que me provocaban esas imágenes de dolor y martirio. Pero también sabía por mi formación religiosa que no solamente había sufrimiento en aquel cuerpo torturado sino que en el rostro doliente latía la redención triunfante que debía alcanzarse atravesando la experiencia dolorosa del martirio.

   Hasta qué punto el éxtasis y el dolor se han unido en algunas mentes como un todo inseparable durante el transcurso de los siglos? Es posible leer la Biblia bajo la luz de estar leyendo una obra de arte de masoquismo explícito en donde la sumisión dolorosa y sufriente es el camino de espinas que debe atravesarse para alcanzar la celestial vida eterna en la Ciudad de Dios que brilla sobre la colina.

   En el Medioevo, eran bastante comunes las corrientes religiosas que se llamaban flagelantes, los que se flagelaban, que creían alcanzar la salvación de las almas a través de infligir daño físico al propio cuerpo. Evidentemente, el castigo, el sacrificio y el dolor funcionaban en la conciencia colectiva como una suerte de expiación de los pecados y las culpas provocados por la carne. Esas formas de religiosidad ancestral pueden ser rastreadas hasta hoy en muchos rituales del BDSM místico, en especial el BDSM de habla hispana. El principio es que si el pecado (muchas veces el pecado de la lujuria) debe ser castigado con sufrimiento, entonces pecado, placer y dolor están relacionados. Desde una mirada mística, el sufrimiento como vía de acceso a una redención está entroncado en lo más profundo de nuestra cultura religiosa que además, como si fuera poco, promueve la sumisión femenina desde una teología netamente patriarcal. Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y la mujer más importante de la historia es la que dice Soy la esclava del Señor.

   Es en este punto donde las aguas divergen y ya no se mezclan. La sumisión entendida desde este punto de vista místico y cuasirreligioso, la sumisa que espera ser reconocida a través de su entrega y sacrificio, es muy diferente, es opuesta, al mundo de placeres sensuales en donde habitan las valkirias del Femdom, las sissies prostituidas y los machotes y maricas del leather. El mundo sexual donde me gusta vivir a Mí. Casi que son dos mundos que no tienen nada en común. Pero la sigla del BDSM insiste en englobarnos.

   Lo único que se me ocurrió que podemos tener en común es una monja fetish.







sábado, 19 de abril de 2025

Latex Pop Art II

 

   El dormitorio de una Domme casada debe contener en su decoración algún elemento que demuestre a los eventuales visitantes que en ese lecho no se practica el sexo convencional. En la cabecera del mío, mi esclavo marido me regaló tres grandes cuadros con fotografías fetish de Madonna. Gracias a Latex Pop Art, puedo proponer en mi blog una propuesta parecida. Grandes cuadros Femdom fetichistas en la cabecera de una cama. Espero que les guste y que les sirva de inspiración. 

https://www.etsy.com/es/shop/LatexPopArt

Latex Pop Art I











































miércoles, 9 de abril de 2025

El perenne universo masoquiano (parte II)

 




  El océano infinito de tiempo y espacio en donde las mujeres dominantes gozamos de la sensación de sentirnos poderosas y sensuales, fusta o carterita en mano, es cambiante en su flujo y reflujo a lo largo de los siglos. Pero la esencia jamás cambiará: el juego se juega de un lado con la seducción del poder de la hembra femme y por el otro, con la respuesta deseante de los galantes adoradores, seducidos ante su presencia y comprometidos a brindarle todo lo que ella desee.

   Las edades cambian, las costumbres se modifican pero la esencia de la dominación femenina es siempre la misma. Desde la literatura, fue definida por un maestro del romanticismo extremo, Leopold Sacher Masoch, quien esculpió una obra maestra de lujuria fetichista llegando hasta extremos que jamás ningún otro pudo alcanzar, y por un filósofo? pornógrafo? dramaturgo loco?; el legendario Marqués, cuando estableció una Filosofía desde un femenino Tocador en donde la satisfacción del deseo es el único punto fijo e inmutable en un sistema de muchas variables.

   Gilles Deleuze, en un escrito en donde analiza la novela La Venus de las Pieles de Leopold Sacher Masoch, sostiene que jamás un masoquista soportará a una mujer verdaderamente sádica. Los varones sumisos gozan sensualmente con cierta naturaleza sádica en la mujer pero siempre la mayoría pretenderá regular esta naturaleza con arreglo a un proyecto secreto que fracasaría por completo con una verdadera sádica. No funcionará así o funcionará parcialmente. La armonía en nuestras relaciones de vida mujer dominante - varón sumiso está tejida por ese juego entre lo que ellos proponen desde su fantasía y lo que nosotras realmente somos, un juego que refleja nuestras esencias, tanto la masculina como la femenina. Esa dualidad fantasía masculina y deseo - seducción femenina y dominación es la estructura vertebral del universo masoquiano.

   Apuesto a que el maremoto cambiante de fetiches, rituales y deleites de los años y siglos por venir no afectará las bases sobre la que se sustenta el poder femenino ni modificará una construcción sólida y duradera a prueba de modas y estilos. La moderna tecnología textil puesta al servicio del fetichismo construye belleza y excitación como nunca antes y a veces me pregunto cual será el límite, pero ni la modelo fetish más estilizada y subyugante en su rol de superheroína nos debe hacer confundir: la dominación femenina no es ni será vanguardista.

   Las formas se modernizan pero la esencia es profundamente conservadora. Las mujeres dominantes sembramos nuestro futuro remontándonos a lo más ancestral de Dalila, Isis, Helena y Afrodita. El porvenir de la dominación femenina descansa en las firmes raíces del perenne tronco masoquiano. Nosotras somos la seducción; ellos son el deseo. 





jueves, 3 de abril de 2025

Cassandra Cass Wonderwoman

 

   Ya en las primeras viñetas de La Mujer Maravilla, el cómic de William Moulton Marston ideado en 1940, aparecía el look fetichista que se cimentó en la serie de TV protagonizada por Lynda Carter entre 1975 y 1979. Las botas rojas en punta, el corsé rojo con estampa de águila, los brazaletes esculpidos en feminum, un metal procedente de la Isla Paraíso a prueba de rayos, balas y otros proyectiles. 

   Wonderwoman es uno de esos intercruces de culturas que me resultan tan interesantes porque resume el poder femenino (belleza y actitud), la seducción fetichista, el cosplay como juego de rol para disfrutar y excitarse y, por supuesto, el mundo drag. Wonderwoman es un clásico para el look de las más gloriosas dragqueens de todo el mundo. Una de mis favoritas es Cassandra Cass. Rubia o morocha, con sus admiradores o en las Pride en las que participa, Cassandra es una maravillosa Wonderwoman



Enero




Febrero




Marzo




Abril




Mayo



Junio




Julio




Agosto




Septiembre




Octubre




Noviembre




Diciembre



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...