La genial percepción de Vivienne Westwood sobre la corsetería se convirtió en el centro de sus trabajos y diseños logrando que en lugar de ser un símbolo de opresión, el corsette le devolviera a las mujeres una sensación de glamour y distinción imposible de obtener mediante otras prendas. Para 1980, otros diseñadores ya seguían su camino; genios contemporáneos como Jean Paul Gaultier y Thierry Mugler hicieron del corsette la armadura sensual de una mujer fetiche que parecía salida de una historieta de ciencia ficción. Ellos frotaron la lámpara y liberaron al genio que nunca más pudo volver a su encierro.
El Magazine Femdom de Mistress Roxy
lunes, 28 de junio de 2021
Videoteca. Corsettes. Sexies y fetichistas
lunes, 21 de junio de 2021
Andrew Tarusov. Femdom Lésbico
Más y más seducida, en un tono en el que explotaba la libido, Gia suplicó: - Escucha... porqué no me nalgueas un rato? Antes de la caña, me gustaría sentir tu mano cálida en mi nalgas. Ya sabes, aunque me gusten las cañas y los látigos varios, con la nalgueada hay contacto carnal, que lo hace todo más bello... e íntimo.
- De verdad lo deseas? Y entonces, salta sobre mis rodillas, cariño; ¿Cuántos nalgadas quieres?
- Lo más posible.
- Puesto que después tu culito tendrá que tomarse otros treinta y nueve golpes de caña, creo que veinte pueden estar bien.
Extraido de Gia Erótica. (Libro 2) Gia Van Rollenoof.
La cita de mi admirada Gia Van Rollenoof es el marco ideal para presentar estas adorables imágenes de dominación femenina lésbica. Su autor es Andrew Tarusov, un dibujante ruso nacido en 1986 que vive hace años en Los Angeles y se caraceriza por su versatilidad. Chicas pinups, cartoon infantiles, arte erótico: su pincel hace maravillas sobre cualquier tema. Ha trabajado para Disney, para Fox, para la Cosmopolitan, para Playboy.
Estas son sus Amas y sumisas. Me gusta resaltar el espíritu lúdico y feliz que emanan, lejos de toda opresión y de todo temor. Para las chicas de Andrew, la dominación femenina parece ser una fiesta de la femineidad. Aplausos.
https://www.tarusov.com/aboutme
lunes, 7 de junio de 2021
Monique Von Cleef, Queen of Humiliation
El 21 de diciembre de 1965, la policía de la ciudad de
Newark, en el estado norteamericano de New Jersey, realizó un allanamiento en
una casa privada que ocultaba un paraíso de placeres para hombres
masoquistas y arrestó a su responsable, Monique Von Cleef, bajo cargos de
obscenidad y prostitución. Durante el juicio, la prensa se encargó de
regodearse con lo que ya en los años sesenta era un secreto a voces: la
existencia de gabinetes sadomasoquistas en donde dominatrices especializadas en
castigos y ataduras torturaban y humillaban a sus clientes.
Durante el juicio posterior, la lista de clientes de Monique Von Cleef reveló muchos nombres importantes de varios países. Muchos de ellos testimoniaron con valor expresando su gratitud y devoción hacia Monique, destacando que sus servicios eran fundamentales para hallar un alivió al stress de la vida cotidiana. Cuando se supo que la casa de Monique se llamaba The House of Pain y ella era The Queen of Humiliation, los titulares comenzaron a explotar el morbo de la azotadora cruel, como lo muestran las siguientes imágenes tomadas de revistas de la época.
Como llegó Monique Von Cleef a ser The Queen of Humiliation?
En la vida de Monique, realidad y fantasía se mezclan hasta tal punto que las informaciones que podemos encontrar sobre ella en Internet son confusas y hasta contradictorias. Casi con seguridad, nació en Holanda en 1925 con otro nombre y sobrevivió como pudo junto con el resto de su familia a la ocupación nazi. Desde niña fue muy precoz y curiosa para el sexo, se masturbaba sin represiones y rápidamente se descubrió dueña del poder sexual de atraer a los chicos y de divertirse gracias a la sumisión que despertaba en ellos.
Ya mayor de edad, dio un paso enorme cuando se mudó a Amsterdam. Sus estudios en enfermería le permitieron conocer en profundidad las respuestas del cuerpo humano a determinados estímulos físicos. El resto lo hizo su belleza, su desprejuicio y su natural inteligencia. Viviendo en pareja con otra mujer, se introdujo cada vez más en ambientes homosexuales y vanguardistas, absorbiendo como una esponja todas las experiencias a su alrededor; es posible que así haya conocido las prácticas habituales del BDSM y a los hombres que ansiosamente deseaban ser sometidos y humillados por mujeres.
En algún momento indeterminado, cerca de sus treinta años, Monique aparece como segunda fusta en el gabinete de una dominatriz holandesa conocida como Gonda. Fue en ese ámbito donde nace formalmente Monique Von Cleef, Queen of Humiliation. Amante y amiga de Gonda, Monique disfruta de las experiencias de dominación pero las ideas que va desarrollando van mucho más allá del cuero y los azotes. Monique comienza a comprender una verdad que es tan básica para las dommes y sus adoradores como incomprensible para los profanos: la profunda necesidad que muchos hombres tienen de entregarse como esclavos a una mujer de características fetichistas que además los comprenda y sepa escucharlos. Una pulsión que es tanto física como espiritual. En aquellos años de iniciación, Monique comienza a agregar la empatía personal a la teatralidad del sadismo. Presenta su sesión como una forma de terapia sexual para hombres que gozaban con aquella forma de sexo maldito que la sociedad convencional rechazaba. Ellos no podrían haber revelado nunca aquellos deseos secretos a sus esposas o amigos sin ser etiquetados de enfermos o directamente criminalizados. Además del placer físico y visual que sentían al ser dominados sexualmente por una bella mujer vestida de cuero, se sentían contenidos y aliviados por el trato que Monique les ofrecía. Con Monique Von Cleef, la experiencia sado era liberadora.
Para 1963, Monique se instala en los Estados Unidos buscando cambiar de aires. Vinculándose rápidamente con el submundo homosexual de New York, encontró un inmenso campo fértil para sus sesiones. Durante los dos años siguientes, Monique se relacionó con hombres venidos de todo Estados Unidos y de otros países que la buscaban para ser sesionados en su departamento privado. Ante el constante crecimiento de la demanda y buscando algo más de privacidad y espacio, se trasladó a la vecina y más tranquila New Jersey. La nueva casa de Monique tenía doce habitaciones, cada una de ellas ambientada y equipada con toda la parafernalia sado que se pueda imaginar. Era La Casa del Dolor, The House of Pain. Con su exótico acento holandés, que a los hombres les sonaba alemán, su pelo corto rubio, sus altas botas y su látigo, Monique Von Cleef era el estereotipo sexy de la cruel carcelera nazi, The Queen of Humiliation, una verdadera reina del sado. Sus avisos comenzaron a aparecer en las primeras publicaciones fetichistas como Exotique y Bizarre Life y sus clientes se multiplicaron. Quizás ese fue su gran error: llegar a ser demasiado exitosa en un negocio clandestino que debía permanecer en las sombras para poder prosperar.
![]() |
Monique Von Cleef , declarada inocente |
A finales de 1965, Monique Von Cleef fue detenida y procesada. Pese a una primera sentencia en contra, fue declarada inocente un par de años después. El tribunal sostuvo que los agentes de policía habían violado sus derechos y su privacidad. Aprovechando la repercusión del caso y su fama mediática, Monique se mudó a la más liberal San Francisco donde llevó su acting sado a clubes de striptease, mostrando en público y sin miedos toda la espectacularidad visual del Femdom fetichista. Durante sus shows solía dialogar con los asistentes en un intercambio que promovía una visión sexy y positiva de la dominación femenina, sin temores ni prejuicios. Un aporte enorme para aquellos tiempos, que disfrutamos hoy quienes amamos esta forma de sexualidad.
Pese a que los shows de Baroness Monique Von Cleef, el nombre con el que se presentaba en público, eran un éxito, Monique decidió prudentemente retornar a Holanda cuando su visa estaba a punto de vencer para evitar más conflictos con la justicia estadounidense. Se radicó en The Hague donde no le costó demasiado reconstruir su lista de esclavos y volver a ganar fama y dinero. En 1973, ya casi a los cincuenta años de edad, publicó The House of Pain: The Strange World of Monique Von Cleef, The Queen of Humiliation. Su libro sigue siendo considerado una Biblia de la dominación sádica femenina.
Una de las más célebres leyendas sobre Monique tiene que ver con su aproximación al mundo del cine en los años setenta. El director Barbet Schroeder quiso reunirse con ella para comprender mejor el mundo de las dominatrices profesionales que reflejaría en su film Maitresse de 1975. Schroeder quería componer con realismo tanto al personaje de Mme. Arianne, interpretado en la pantalla por Bulle Ogier, como a los esclavos, las técnicas sadomasoquistas y en especial, los aspectos psicológicos de la relación Dómina – esclavo. Schroeder se interesó especialmente en el rol de Monique como sadoterapeuta sexual para enfatizar el personaje de Arianne desde un ángulo más psicológico que morboso. En el film, el poder femenino que Arianne despliega no es una fuerza destructiva que oprime a sus esclavos sino todo lo contrario. Aquí, algunas escenas del film.
Monique Von Cleef falleció en el 2005 a los ochenta años. Sus últimas tres décadas las pasó entre Holanda y Bélgica, alternando con algunos viajes a Estados Unidos donde era recibida y aclamada en los clubes leather y BDSM como una celebridad. La revistas kinky le dedicaban reportajes a páginas enteras y cuando concurría a fiestas en clubes fetish, las jóvenes dominatrices de los años ochenta se daban de codazos para sacarse fotos a su lado. Ya no era sólo The Queen of Humiliation, era también y cariñosamente, The GrandMom. Imagino lo gratificante que habrá sido para Monique tomar conciencia de la enorme dimensión que había tomado ese mundo tan sado, sensual y femenino en el cual ella había ingresado de joven cuando sólo era un ghetto clandestino y marginal y al que tanto había contribuido a engrandecer.
![]() |
Monique Von Cleef, en su espléndida madurez |
martes, 1 de junio de 2021
Cosplay Catwoman
Sé que alguna vez deberé esmerarme e investigar bien a fondo para así postear como corresponde en castellano la historia completa y detallada de la más Femdom de las heroínas de comic. La eterna felina inspiración para tantas chicas que se inician en la dominación femenina y el fetichismo. Por ahora, me conformo con re-postear lo que escribí como introducción cuando la presenté en mi blog, allá por 2014, en Heroínas Femdom. Los Comics.
Creada en 1940 por Bob Kane y Bill Finger, Catwoman fue en sus inicios simplemente La gata, una mujer que se disfrazaba para robar joyas. Según las propias palabras de Kane, él y Finger pensaron en una gata como la antítesis del murciélago. Su nombre real, Selina, deriva de Selene, la diosa griega de la Luna y a través de décadas de historietas, se mostró como un personaje femenino de mente compleja en sus relaciones de amor - odio, siempre en el borde de la criminalidad pero sin llegar a ser una asesina. La serie televisiva Batman de los años sesenta la popularizó de la mano de la hermosa Julie Newmar. Julie es la diosa que inmortalizó el catsuit, la máscara y las orejitas gatunas. El catsuit ya era por entonces el dresscode favorito de las villanas de historieta; el usado en la serie fue confeccionado en lurex especialmente para Julie y hoy se exhibe en las vitrinas del Smithsonian Institute. Julie fue Gatúbela en las dos primeras temporadas y debido a sus otros compromisos fue reemplazada por Eartha Kitt en la serie y por Lee Meriwether en la película basada en la misma.
Si bien el látigo era una de sus armas favoritas, fue recién en 1987 cuando Gatúbela se revela como una dominatriz gracias a que Frank Miller reformula su personalidad en la aparición de Batman Year one. El carácter dominante de la nueva Catwoman es el que predomina en el film de 1992, Batman returns, de la mano de Tim Burton y con Michelle Pfeiffer inmortalizada detrás de la máscara, las botas, los labios de rouge y el catsuit de vinilo.
Con los años, el entusiasmo por Gatúbela no decae. Extraje de Pinterest estas fotos de cosplayers y modelos para compartirlas en mi blog. Purrrrrfect.
![]() |
Enero. Aigue Marine |
![]() |
Febrero. Ana Aesthetic |
![]() |
Marzo. Cosplay Butterfly |
![]() |
Abril. Geode Fox |
![]() |
Mayo. Ivy 95 |
![]() |
Junio. Kelevar |
![]() |
Julio. Milligan Vick |
![]() |
Agosto. Rei Doll |
![]() |
Septiembre. Shiro Ang |
![]() |
Octubre. Siradze |
![]() |
Noviembre. Susan Wayland |
![]() |
Diciembre. Yaya Han |